Vinos de Rioja en Âncora Gastro-Bar

En Âncora Gastro-Bar Restaurante no solo destacamos por nuestro variado menú de platos exquisitos, también nuestra carta de vinos es formidable.

Para disfrutar de una excelente comida o cena, en este restaurante en Moncofa debes incluir además un vino reconocido que acompañe tu plato de la mejor forma.

En ese caso, los Vinos de Rioja son uno de los más destacados de nuestra carta, siendo de los más importantes y mejor valorados en toda España, incluso en otras partes del mundo.

La calidad de estos vinos es incuestionable y son elaborados en zonas como La Rioja, el País Vasco, Castilla, León y Navarra, en España.

Los Vinos de Rioja presentan características equilibradas, un excelente sabor, son aromáticos y muy frescos, siendo de los preferidos por los clientes.

Así, podrás disfrutar de un Rioja tinto, rosado, blanco, espumoso, de reserva, de crianza, de viñedo singular, de municipio o de zona.

En Âncora Gastro-Bar Moncófar te ofrecemos los mejores Vinos Rioja, para que acompañes cualquiera de nuestros platos y disfrutes tu velada en nuestro restaurante en Playa de Moncofa.


Qué son los Vinos de Rioja

Rioja es una región vitivinícola en España (DOCa), que comprende La Rioja, Burgos, Álava, León y Navarra. Allí se encuentran más de 65.000 ha de viñedos y alrededor de 600 bodegas.

En esta región destacan variedades blancas como: Tempranillo blanco, Sauvignon, Malvasía, Garnacha blanca, Viura, Chardonnay, Maturana blanca, Turruntés y Verdejo.

Y en cuanto a las variedades tintas, destacan: Tempranillo tinto, Garnacha tinta, Graciano, Mazuelo y Maturana tinta.

La producción media anual estimada de vino de Rioja supera los 330 millones de litros, en donde un 85% es de vino tinto y el 15% restante comprende vino blanco y rosado.

Breve historia de los Vinos de Rioja

Se conoce que el cultivo de la vid llegó a La Rioja por los romanos, los primitivos celtíberos y los fenicios.

En cuanto al documento  más antiguo que hace referencia a la existencia de vid en La Rioja, data del año e 873 (Cartulario de San Millán).

En el año 1063 se conoce el primer testimonio de la viticultura riojana (Carta de población de Longares).

En el año 1102, el Rey Sancho de Navarra reconoce legalmente el vino de Rioja. A finales del siglo XIII comienzan las exportaciones de vinos de Rioja hacia otras regiones.​

Ya en el año 1650 se conoce el primer documento para la protección de la calidad de los vinos de Rioja. Pero el año 1787 es muy importante, ya que se creó la Real Sociedad de cosecheros de La Rioja.

Más adelante, en el año 1902 se promulgó una Real Orden que determina el origen de los vinos de Rioja. Por lo tanto, estos vinos están amparados por la Denominación de Origen más antigua de toda España.

Más recientemente, en el año 2003, se crea la reconocida Organización  Interprofesional  del Vino de Rioja.

En el 2004 se procedió a publicar nuevamente Reglamento de la Denominación de Origen Calificada Rioja, debido a que el anterior fue anulado por el Tribunal Supremo, por un problema en la tramitación original.

En el año 2007 se incorporan 9 variedades de uva, junto a las 7 ya utilizadas desde el año 1926. Y para el año 2018, Rioja lanza su mensaje de marca mundial “Saber quién eres”.


Métodos de elaboración de los Vinos Rioja

·         Vinos tintos: son elaborados con maceración carbónica o con otro método en donde se retira el raspón del racimo antes de realizar la fermentación.

 

·         Vinos blancos: en este caso, las uvas pasan enteras a la escurridora, luego se eliminan todos los raspones y los hollejos. Con esto se obtiene un mosto, el cual entra en los depósitos específicos para su posterior fermentación.

 

·         Vinos rosados; aquí la uva pasa a una escurridora para realizar la maceración del líquido con los hollejos. El mosto que se obtiene en el proceso es decantado justo antes de entrar en los depósitos para la fermentación.

Clasificación de los Vinos Rioja

Reserva

·         Periodo de crianza en barril de roble y botellas. 36 meses (vinos tintos) y 24 meses (blancos y rosados).

·         Tiempo mínimo de permanecía en barril de roble: 12 meses (vinos tintos) y 6 meses (blancos y rosados).

Gran Reserva

·         Tiempo mínimo de permanecía en barril de roble: 24 meses (vinos tintos) y 6 meses (blancos y rosados).

·         Envejecimiento en botellas. 36 meses (vinos tintos) y 48 meses (blancos y rosados).

Crianza

·         Periodo de crianza en barril de roble y botellas. 24 meses (vinos tintos) y 24 meses (blancos y rosados).

·         Tiempo mínimo de permanecía en barril de roble: 12 meses (vinos tintos) y 6 meses (blancos y rosados).

¿Cuáles son los mejores Vinos de Rioja?

Entre los mejores Vinos de Rioja reconocidos tanto en España como a nivel mundial, podemos citar los siguientes:

-          Reserva de Beronia

-          Contino Viña del Olivo

-          Marqués de Murrieta Primer Rosé

-          Gran Reserva de Solar de Estraunza

-          Crianza de Ramón Bilbao

-          Reserva de Viña Pomal

-          Remírez de Ganuza Blanco Reserva

-          Remelluri Blanco Crianza

-          Predicador Tinto Crianza

-          Monopole Clásico Blanco Crianza

-          Viña Gravonia Blanco Reserva

-          Cifras Blanco Crianza

-          Viña Arana Tinto Reserva

-          Costumbres Tinto Crianza

-          La Bicicleta Voladora Tinto Joven

 

En Âncora Gastro-Bar Moncófar contamos con un amplio menú de vinos, que incluye ejemplares reconocidos y de mucha calidad.

Ven a Âncora Gastro-Bar y prueba nuestros excelentes Vinos de Rioja junto a los mejores platos de Moncófar.

Anterior
Anterior

Tostas en Âncora Gastro-Bar

Siguiente
Siguiente

Tataki de Presa Ibérica en Âncora Gastro-Bar Moncófar